17 de julio de 2025
No Result
View All Result
NEWSLETTER
PuntoPolitico.com.ar
-18 °c
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Provincias
    • Buenos Aires
    • Catamarca
    • Chaco
    • Chubut
    • Córdoba
    • Corrientes
    • Entre Rios
    • Formosa
    • Jujuy
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Misiones
    • Neuquén
    • Rio Negro
    • Salta
    • San Juan
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Santiago del Estero
    • Tierra del Fuego
    • Tucumán
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Provincias
    • Buenos Aires
    • Catamarca
    • Chaco
    • Chubut
    • Córdoba
    • Corrientes
    • Entre Rios
    • Formosa
    • Jujuy
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Misiones
    • Neuquén
    • Rio Negro
    • Salta
    • San Juan
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Santiago del Estero
    • Tierra del Fuego
    • Tucumán
No Result
View All Result
PuntoPolitico.com.ar
No Result
View All Result
Home Economía

Caputo responsabilizó a los bancos por la “avalancha de pesos” que disparó el dólar y las tasas

El ministro de Economía atribuyó a la decisión del sistema financiero de no renovar las Lefis la expansión monetaria que elevó la base en $10 billones. Ante ello, el Tesoro y el BCRA lanzaron licitaciones extraordinarias y elevaron tasas para absorber liquidez y frenar la presión cambiaria.

16 de julio de 2025
0
Caputo responsabilizó a los bancos por la “avalancha de pesos” que disparó el dólar y las tasas
63
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro Luis Caputo responsabilizó públicamente a los bancos por contribuir a una “avalancha de pesos” que desató una crisis monetaria: afirmó que al rechazar el canje de Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), liberaron alrededor de $10 billones entre el 8 y el 10 de julio, lo que amplió la base monetaria y generó tensión sobre el tipo de cambio y las tasas de interés.

Como respuesta, el Tesoro lanzó una licitación extraordinaria para ofrecer Lecaps y Boncaps a los bancos, con plazos cortos diseñados para absorber esos pesos excedentes y evitar que terminen en la demanda de dólares.

NotaRelacionada

Arrancó el Congreso Productivo Bonaerense con un fuerte mensaje de respaldo a la industria

La pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre y se ubicó en su nivel más bajo desde 2018

Dólar: el Gobierno descarta una crisis y asegura que se respeta la banda de flotación

En paralelo, el Banco Central volvió al mercado de pases pasivos (REPO) con tasas de hasta el 36 % anual, muy por encima del 22 % que venían operando, absorbiendo más de $4 billones en operación diaria. La intervención busca estabilizar los rendimientos en pesos y limitar el traslado al mercado cambiario.

Fuentes del equipo económico reconocen que estas medidas buscan restablecer las tasas reales positivas, preservar la liquidez en pesos y contener el salto del dólar en medio de una nueva corrida cambiaria. La estrategia combina absorción de excedentes con señal de endurecimiento monetario, en un contexto donde el dólar mueve entre $1.280 y $1.340 según el segmento.

Share2Tweet2Send
Next Post
Seguridad: lanzan un protocolo para fiscalizar redes sociales con agentes encubiertos

Seguridad: lanzan un protocolo para fiscalizar redes sociales con agentes encubiertos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias

    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Política
    • Provincias

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Política
    • Provincias
      • Buenos Aires
      • Catamarca
      • Chaco
      • Chubut
      • Córdoba
      • Corrientes
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • La Pampa
      • La Rioja
      • Mendoza
      • Misiones
      • Neuquén
      • Rio Negro
      • Salta
      • San Juan
      • San Luis
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
      • Tucumán