La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó este miércoles un nuevo protocolo de actuación para monitorear redes sociales mediante el trabajo de agentes encubiertos, con el objetivo de prevenir delitos complejos, como el narcotráfico, la trata de personas, el terrorismo y el cibercrimen.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y establece un marco normativo para que las fuerzas federales puedan operar en entornos digitales mediante identidades encubiertas, respetando los principios legales vigentes y bajo control judicial.
Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, el protocolo apunta a dotar a las fuerzas de herramientas adecuadas para actuar en plataformas digitales, donde muchas veces se planifican o concretan actividades delictivas. La iniciativa contempla la capacitación específica del personal y la articulación con fiscalías especializadas.
El documento también prevé mecanismos para preservar la cadena de custodia digital y asegurar la validez probatoria de las actuaciones realizadas bajo esta modalidad. Las intervenciones estarán sujetas a auditoría interna y externa, y se requerirá autorización judicial en casos que impliquen intromisión en comunicaciones privadas.
Desde el Ministerio explicaron que el protocolo no está orientado al control de la opinión pública ni a la censura, sino a la prevención del delito en ámbitos donde “las metodologías tradicionales de investigación resultan insuficientes”.
Diversas organizaciones vinculadas a los derechos digitales y la privacidad señalaron la necesidad de un seguimiento riguroso para garantizar que la aplicación de este tipo de herramientas no vulnere derechos fundamentales.